Folleto del sendero
Información sobre las rutas
Información sobre el GPS
El GR 262 en la comarca Andorra-Sierra de Arcos
Tres de las etapas en las que se divide el GR discurren por nuestra comarca, sumando un total de unos 22 km.
Alcaine-Oliete (11,4 km; 3 horas). 
Esta es la única etapa en la que el recorrido se aleja del curso del río Martín. Empieza en el tamarizal de la cola del embalse de cueva Foradada, humedal con gran afluencia de especies faunísticas, especialmente aves. Pasa junto a unas antiguas balsas en piedra para lavar y tintar la lana. Después atraviesa una zona de antiguas minas de carbón abandonadas para adentrarse en la sierra de los Moros. Tras superarla se encuentran las pinturas rupestres del Frontón de la Tía Chula y en poco menos de un kilómetro se llega al caserío de Oliete.
Ficha de información
Oliete-Ariño (9,5 km; 2,5 horas). 
Etapa con desnivel inapreciable que discurre paralela al cauce del río. Los primeros kilómetros transitan por un agradable tramo entre choperas hasta alcanzar la ermita de San Pedro, donde se encuentra el desvío a la sima de San Pedro y un poco más adelante, al poblado ibérico del Cabezo de San Pedro. Desde aquí se llega a Ariño en poco más de 4 kilómetros.
Ficha de información
Ariño-Albalate del Arzobispo (18km; 5,5 horas). 
Es la etapa más larga del GR. En sus casi 20 km recorre numerosos puntos de interés como el mirador de Los Baños, el balneario de Ariño, el puente colgante, el santuario de la Virgen de Arcos y las tumbas antropomorfas. Al llegar al puente del Batán el sendero se adentra en los estrechos del río Martín un sugerente recorrido con importantes conjuntos de pinturas rupestres.
Ficha de información
|