Tríptico
VISITA VIRTUAL
Barranco del Mortero
Vistas del Mirador
Alacón se asienta orgulloso y desafiante sobre un cerro que se alza en la confluencia de los Barrancos de la Muela y el Mortero, destacado mirador sobre las estribaciones de la sierra de Arcos, el valle circundante y el barrio de las eras.
De calles irregulares, en la parte alta se encuentra la Iglesia de la Asunción de estilo barroco y con una vista panorámica única. En las inmediaciones se hallan el Ayuntamiento y el Centro de Interpretación de Paleontología "Francisco Andreu" donde se puede conocer de forma amena y sencilla la riqueza paleontológica del territorio del Parque Cultural del río Martín.
Del antiguo recinto amurallado sólo queda uno de los arcos de acceso, un torreón medieval semiderruido, "la Torre Vieja", junto al calvario, y el nombre del barrio del Castillo.
Pero si por algo destaca Alacón es por la multitud de abrigos con arte rupestre levantino, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, diseminados por el Cerro Felio y el Barranco del Mortero.
Alacón pertenece al Parque Cultural del río Martín, cuyo rico patrimonio cultural, natural y etnográfico se ha encargado de conservar, poner en valor y señalizar.
UN PASEO
Caminando desde la zona de las bodegas y tras pasar por los lavaderos, encontramos la ermita de San Miguel junto a un manantial que nutre a una balsa empedrada destinada al riego de la huerta de Alacón. Cuando el nivel del agua es bajo se descubre un caño artificial, se desconoce de qué época, picado en la roca, de unos 35 m de largo cuyo objetivo debió ser ir en busca del nacimiento del manantial.
CON SABOR
En la cara norte del cerro sobre el que se asienta el casco urbano se localizan casi 500 bodegas excavadas en la roca. Se trata de bodegas tradicionales con atractivos arcos de piedra como portales de acceso. Frescas en verano y templadas en invierno, en su interior se realiza y conserva el afamado vino de Alacón, de bastante grado y con un color muy oscuro, en torno al cual, en las largas noches de verano se entablan vivas tertulias ante la apacible vista, a los pies, de la huerta de Alacón.
UN ESPACIO ÚNICO
A partir de una gran planicie sobre calizas y como consecuencia del encajamiento de las aguas superficiales, se fue formando el barranco del Mortero, de una profundida media de 30 m y unos 3,5 km de longitud.
La cabecera del barranco está cerrada por un abrupto acantilado con una pequeña fisura por donde, en época de lluvias, discurre el agua dando lugar a una magnífica cascada. El contraste entre la horzontalidad del entorno y la espectacular verticalidad de las formas en la cabecera confiere un encanto singular a este lugar que ya fue utilizado por los hombres prehistóricos para plasmar sus ideas, creencias y ritos a través de las pinturas rupestres, convirtiéndolo en un auténtico santuario prehistórico.
SERVICIOS
Alojamientos |
|
|
Casa Albana
C/ San Miguel 2-A 646726563 La casa rural “Casa Albana” se encuentra en la población de Alacón, Teruel.
Ofrece unas magnificas vistas y múltiples actividades de todo tipo que podrá realizar en un entorno único con todas las comodidades necesarias para pasar unos días inolvidables.
Cuenta con cuatro habitaciones, cocina, salón-comedor, 3 baños completamente equipados y la bodega, nuestra estancia estrella. Se alquila en régimen completo para 8 personas. http://www.casaalbana.com casaalbana@hotmail.com |
|
Información |
|
|
Ayuntamiento de Alacón
Plaza del Ayuntamiento, 1 978 818 301 |
|
Otros datos de interés |
|
|
|
Antigua Almazara
978 818 332 / 978 818 350 Visita previa petición de cita |
|
|
Centro de Interpretación de Paleontología "Francisco Andreu"
Plaza del Ayuntamiento s/n 978 818 332 / 978 818 350 Visita previa petición de cita |
|
|
Fiestas
Hogueras de San Antón y los Mártires
Fiestas de San Roque, 16 de Agosto
Festas de San Miguel, 29 de Septiembre. |
|